Géiseres, baños termales, danzas y humo en la ciudad más maorí del orbe.
Parque Kirau Park |
La primera advertencia que recibe un viajero que llega a Nueva Zelanda y pregunta por Rotorua es: ¡It stinks! (¡apesta!). Y es en parte cierto, sí, ya que su actividad geotérmica subterránea implica una gran concentración de azufre en el aire y por eso la ciudad tiene un olorcillo a huevo podrido.
Bajo Nueva Zelanda se juntan dos placas tectónicas –la australiana y la del Pacífico-, y la consecuencia de esta actividad subterránea no sólo es la cadena montañosa que adorna ambas islas, como una columna vertebral, los terremotos que a cada tanto sacuden las islas, ni el pintoresco volcán Mt. Ruapehu, que aparece imponente en El señor de los anillos, sino que también se ve salir humo de la tierra seca, lagos de agua hirviendo, fuentes de barro burbujeante o géiseres que superan los veinte metros y maravillan con su espectáculo natural, como de fuentes danzantes.
Otra consecuencia es ese olor característico en las zonas de actividad geotérmica más intensa, aunque al llegar a la ciudad uno descubrirá que la fama apestosa es un tanto exagerada. Ubicada a orillas del lago Rotorua –un antiguo cráter de volcán inundado del que por momentos sale humo y a veces burbujea cual agua hirviendo– la ciudad está ubicada en el camino entre la capital Wellington (a 440 Km) y la única metrópoli del país, Auckland (230 Km). Es una ciudad pequeña, de aproximadamente 70 mil habitantes, por lo que alcanza un fin de semana para conocer sus atracciones principales. Aquí hay algunas sugerencias para armar un itinerario bastante seductor.
Otra consecuencia es ese olor característico en las zonas de actividad geotérmica más intensa, aunque al llegar a la ciudad uno descubrirá que la fama apestosa es un tanto exagerada. Ubicada a orillas del lago Rotorua –un antiguo cráter de volcán inundado del que por momentos sale humo y a veces burbujea cual agua hirviendo– la ciudad está ubicada en el camino entre la capital Wellington (a 440 Km) y la única metrópoli del país, Auckland (230 Km). Es una ciudad pequeña, de aproximadamente 70 mil habitantes, por lo que alcanza un fin de semana para conocer sus atracciones principales. Aquí hay algunas sugerencias para armar un itinerario bastante seductor.
Una vuelta por el centro
El primer día podría dedicarse completamente a las atracciones del centro de la ciudad, que se pueden visitar caminado. Puedes ir por la calle Hinemaru Street hasta los Princes Gate Arches, los impresionantes portones con tallas maoríes conducen a los Jardines Government.
Entre otras atracciones, estos jardines contienen al Museo de Rotorua, instalado en una imponente mansión de estilo bungalow suizo donde a principios del siglo 20 funcionó el primer complejo de baños termales-medicinales de la ciudad.
Actualmente se conservan algunas de las bañeras y piscinasantiguas, pero también hay una ala dedicada al arte maorí, otra para exposiciones modernas y un mirador en el piso superior desde donde se ve el lago.
En ese parque de estilo inglés también están los llamados Blue Baths, piscinas de agua caliente que datan de los años 30 y conservan el estilo de esa época.
Relajarse en una pileta termal es un obligado para quienes visitan Rotorua, pero quizás prefieras aprovechar la piscina termal de tu hotel –una multitud de los hospedajes de la ciudad cuentan con ofertas de gran calidad– o quizás prefieras el Polynesian Spa, que existe desde 1882 y es el más famoso de la ciudad.
En los jardines Government se pueden apreciar las primeras fuentes de humo subterráneo, pero si bordeas el lago por un par de cuadras –un paseo pintoresco como pocos– y te diriges al Parque Kirau Park, hallarás unos lagos humeantes casi surreales o dignos de un cuento de Stephen King. Ambos parques son de entrada libre y gratuita.
En el camino al Kirau Park pasarás por el histórico pueblo maorí de Ohinemutu, y podrás detenerte a apreciar su “wharenui”, la típica cabaña con grabados en las paredes, que tiene funciones religiosas pero también sociales y culturales.
Está frente a la iglesia Anglicana St. Faith’s Church, donde se muestra el dulce sincretismo a través de su Cristo vestido con una capa maorí.
En el camino vale tomar una pausa para almorzar en alguno de los restaurantes o bares de Tutanekai Street, a donde vale la pena volver por la noche para disfrutar de una cena acompañada por cerveza o vino en el pub Pig & Whistle.
Entre géiseres y banquetes
Para el segundo día en Rotorua puede uno dirigirse hacia las atracciones más alejadas. Conviene para esto alquilar un auto o reservar un tour de antemano.
Es buena idea empezar yendo al Monte Ngongotaha, a 7 kilómetros al noroeste del centro, y subir a la cima en el teleférico.
Desde allí se obtiene una completa vista de la ciudad, al tiempo que se toma algún snack o café en el restaurante antes de optar por alguno de los senderos que se internan en la montaña.
De ahí uno puede acudir a consentir al cuerpo en la reserva termal Te Puia, el parque y centro cultural maorí donde está el famoso géiser Pohutu. Es el más grande de la zona y su nombre
significa “gran explosión”: alrededor de veinte veces por día escupe agua con un altura de hasta treinta metros.
En este parque que queda tres kilómetros al sur del centro de la ciudad también se puedenver kiwi-birds, aves endémicas que hoy se encuentran en peligro de extinción. Hay varias fuentes de humo, piscinas naturales de barro burbujeante y un wharenui maorí. Este es uno de los mejores sitios de Rotorua para ver algún haka –tradicional danza de conocida internacionalmente desde que los All Blacks la bailan y cantan antes de cada partidode rugby– y otros bailes típicos, como Hongi y Poi, la canción de Hinemoa y Tutanekai.
Son los Romeo y Julieta del Pacífico, pero esta pareja maorí tiene un final feliz: según la leyenda, Hinemoa se escapó de su tribu para llegar a la de su novio, y fueron tantos los riesgos que corrió que cuando la encontraron con Tutanekai la perdonaron y les permitieron casarse. La demostración dura 40 minutos, se realiza cuatro veces por día y cuesta 11 dólares, a los que se le suman entre 50 y 60 dólares por la entrada al parque.
La cereza del pastel se encuentra en el hecho de combinar la función de danza con un hangi, plato típico de la cultura maorí que consiste en carne o pescado, acompañado generalmente de kumara (tubérculo parecido al boniato), que se cocina bajo tierra aprovechando el calor de las corrientes subterráneas de vapor de la región.
La cocción de los alimentos puede llevar hasta seis horas y el método le otorga a los alimentos un sabor a tierra muy particular.
Lo puedes hacer en Te Puia, o en otras aldeas maoríes de la zona –por ejemplo Mitai, que está gestionada por una familia maorí y ofrece un combo que incluye concierto, hangi y una caminata por un increíble bosque repleto de luciérnagas.
La presencia de descendientes británicos es clave en Nueva Zelanda debido a su carácter de excolonia británica, pero sin duda para conocer las raíces de este país es indispensable incursionar en la historia y la cultura de los maoríes, sus pobladores originales. Ningún lugar como Rotorua para hacerlo.
Pohutu, el geiser más famoso de Rotorua, está en el Parque Te Puia, escupe hasta 30 metros de agua unas veinte veces por día |
GUÍA PRÁCTICA
Cómo llegar
Los vuelos más directos a Nueva Zelanda son a la ciudad de Auckland (AKL), por American Airlines, United Airlines y Alaska Airlines, con mínimo de una escala, generalmente Los Ángeles (LAX) o San Francisco (SFO). A Rotorua (ROT) se puede llegar mediante un vuelo doméstico, o en autobús -dos de las compañías que operan este recorrido son Nakedbus e Intercity, o alquilando un coche, lo cual de paso se convierte en la mejor opción para iniciar un road trip por el país.
http://nakedbus.com/nz/bus
Cuándo ir
El clima templado de la isla norte la vuelve apta para visitas durante todo el año, pero es más disfrutable en primavera, verano y otoño (de septiembre a mayo).
Electricidad
230V
Trámites migratorios
No se necesita visa.
Propinas
No se esperan, pero se agradecen en el esquema de “verdadero mérito”, particularmente en cafés, restaurantes y servicio de concierges.
Dónde quedarse
Solitaire Lodge. Uno de los primeros lodges de alto lujo en Nueva Zelanda, con una espectacular vista al lago y actividades exclusivas (pesca, vuelos panorámicos en helicóptero y baños termales). Diseño sofisticado que combina artesanías locales y elementos contemporáneos en todos suse pacios comunes y 10 habitaciones, así como enormes ventanales que aprovechan al máximo las vistas. De 600 a 1600 dólares por noche, incluyendo algunas actividades y alimentos.
www.solitairelodge.comMillennium Hotel. Con una impresionante recepción de inspiración maorí, una piscina con spa muy completo y un restaurante donde se prepara uno de los mejores hangis (platillos preparados en hornos subterráneos). Se ofrecen shows de hakas y otras danzas tradicionales.
Hostal Base. Si se alargó la visita y te pescó la noche, si vas con corto presupuesto o quieres entrar en contacto con otros viajeros interesantes, una alternativa casual y económica tipo hostal juvenil (desde 27 dólares la noche) muy frecuentada por el público más joven. Gran piscina climatizada y un pub divertido. Ofrecen paquetes económicos con hospedaje y paseos por el área.
Dónde comer
Tradicional. Se pueden ver espectáculos de danza combinados con banquetes tradicionales en algunos de los hoteles y restaurantes de la ciudad, pero también en la propia Te Puia o en villas maoríes como Tamaki (15 kilómetros al sur) o Mitai (196 Fairy Springs Road,).
www.maorículture.co.nz
Pig & Wistle. Histórico pub y cervecería artesanal emplazado en la antigua comisaría de la ciudad. Uno de los favoritos de los lugareños y uno de los mejores lugares para comer cordero –que es el plato típico del país– y también ofrece costillas de cerdo y mariscos. Hay también música en vivo las noches de jueves, viernes y sábado hasta bien pasada la medianoche.
Qué comprar
Rotorua suele ser un buen lugar para comprar artesanía o joyería artesanal maorí de madera o jade a mejores precios que en el resto de los sitios de interés turístico.
Más información
www.newzealand.com
www.polynesianspa.co.nz
www.bluebaths.co.nz
www.skylineskyrides.co.nz