Quantcast
Channel: Hills to Heels
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39

Consejos para turistas ecosostenibles

$
0
0

Por L.C para Hills to Heels





En los últimos años la sociedad en general, tanto a nivel individual como institucional, viene experimentando un profundo cambio de mentalidad en lo que se refiere a la protección del medio natural. Cuidar de la riqueza biológica del planeta se está convirtiendo en una preocupación generalizada, de forma que no dejan de aumentar hábitos que contrarresten todas las conductas incorrectas que desestabilizaron la balanza del desarrollo humano con el mantenimiento de los recursos durante décadas. 

Esta concienciación va mucho más allá de los individuos, alcanzando un gran número de sectores de actividad, entre ellos el turístico, uno de los que mayor desga sucede con la construcción de infraestructuras sin control, o con la explotación de ciertas zonas con tours constantes de visitantes, sin tener presente la necesidad de proteger cada zona. 

Y es que el turismo, que de a poco busca cada vez más mantener una conducta de sostenibilidad con la Tierra pero sin necesidad de olvidar los beneficios propios de cualquier negocio, apuesta de forma directa por la ecología como camino más certero para un desarrollo responsable tanto a nivel individual como colectivo. Precisamente por ello no cabe duda de que son los hábitos personales de cada viajero la muestra más clara de este avance en el sector, y la mayor influencia sobre la flora, fauna y riqueza biológica general de todos los lugares objeto de turismo. 

Convertirse en un turista ecosostenible es sencillo siempre que se sigan unas sencillas pautas de comportamiento: 

* Sube a un transporte no contaminante. Busca en las páginas de avisos clasificados una bicicleta para trasladarte en tu lugar de destino o sube al transporte público. Vas a evitar generar gases, combustibles y residuos de más si optás por formas más sostenibles para moverte en tus viajes. 

* Buscá siempre información antes de viajar. Navegar en la red en busca de datos para conocer el lugar de destino nos hará más conscientes de la riqueza del lugar al que nos dirijamos, así como de los valores y cultura de sus poblaciones autóctonas. Procurá además planificar tu viaje con proveedores que garanticen un traslado ecosostenible. 

* No generes demasiada basura. Vayas donde vayas procurá dejarlo todo en el mismo estado en el que lo encontraste, o incluso en mejores condiciones. No produzcas demasiados desperdicios e informate de cómo reciclar o reutilizar lo que sí hayas usado. 

* Modera el consumo energético. Vas a conseguir un control mayor del gasto del agua y la luz si apagas las luces al salir de una habitación o priorizas la ducha frente a la bañera. Del mismo modo, ahorrarás agua, y evitarás una contaminación excesiva por detergentes de lavadora, si pones a lavar las toallas de tu hotel o alojamiento en días alternos, en lugar de hacerlo cada vez que las utilices para tus momentos de higiene personal. 

* Busca alojamientos alternativos. Si nos decidimos por un apartamento en alquiler, en lugar de hacerlo en alguno de los alojamientos de las grandes cadenas hoteleras, favoreceremos la concienciación sobre la importancia de mantener conductas ecológicas también en las construcciones turísticas, y además repartiremos los beneficios de nuestra estancia entre todos los miembros de la sociedad.


Viewing all articles
Browse latest Browse all 39

Trending Articles