Este posteo fue escrito originalmente para el blog Peregrina Gourmet
de la periodista gastronómica y sommelier uruguaya Marcela Baruch
de la periodista gastronómica y sommelier uruguaya Marcela Baruch
Si al llegar al país le preguntás a un neozelandés a donde ir a comer, probablemente te lleve por un pad thai en algún restaurante tailandés, un kebab árabe o curry en un restaurante indio. La influencia gastronómica asiática es enorme, fruto de la emigración de ese continente durante las últimas décadas.
Como segunda opción, si les contestás que no sos muy fan de los picantes, te va a recomendar las mejores pizzas y pastas italianas.
Con fama de sosa y aburrida, la gastronomía no es precisamente el máximo orgullo de los "kiwis". Así como se autodenominan los neozelandeses, en honor a su pájaro nacional kiwi-bird y la fruta kiwi-fruit.
LAS COCINAS DEL MUNDO
Por su influencia británica (fueron colonia hasta 1840) está el fish & chips. Al ser islas el pescado y los mariscos pululan, siendo los favoritos hoki y teririki, además del clam chouder (sopa crema de almejas).
En Nueva Zelanda se dice que hay algo así como 12 ovejas por habitante. Eso si, en la cocina difícilmente puedas sentirle el verdadero gusto, porque los neozelandeses siempre bañan a sus churrascos y carnes con gravy, una salsa fuerte con gusto a ketchup que hace que el cordero, la vaca, el cerdo o el pollo termine con el mismo gusto.
De la tradición maori el plato típico es el hangi, una suerte de guiso que lleva carne y/o pollo y/o pescado, mas verduras hervidas como kumara (boniato), papa y zapallo, entre otras. Lo particular es el método de cocción: se excava un hueco en el suelo y se los cocina dentro de papel de aluminio, ahumado, durante unas cinco horas.
![]() |
Hangi por James Heremaia |
Es un plato muy difícil de hallar salvo en cena-show para turistas en ciudades maoríes como Rotorua, o en festividades. Si te hacés amigo de algún maorí y tenés la suerte de que te inviten. ¡Empezá ya a hacer lobby!
Rotorua es la zona ideal para probar hangi y ver un show de haka y otras danzas tradicionales. En el centro de la ciudad está el restaurante del hotel Millennium. En los alrededores también se puede visitar Mitai Maori Village o e Puia Whakarewaka Thermal Village
Hangi de un puesto callejero del Waitangi Day |
QUÉ COMER Y CUÁNDO
El cronograma diario de alimentación es muy inglés. Empieza con un desayuno pesado, en el que es muy frecuente el huevo, las tostadas, cereales y algo de fruta, siendo las favoritas la mandarina y el kiwi. A veces incluye salchichas y panceta. Indispensable el café. En Nueva Zelanda hay una cafetería por cuadra.
Además del kiwi verde, común de encontrar en Sudamérica, hay una versión gold, un poco más dulzona y amarillenta. Otra fruta típica es la feijoa, parecida al kiwi aunque no tan ácida.
El almuerzo liviano -si es que no se lo saltea-, en Nueva Zelanda no hay merienda ni five o'clock tea, porque la cena es temprano, a partir de las 19 horas. Es curioso incluso ver las viandas de los niños para el colegio, llevan apenas algún sandwichito, un poco de queso y fruta. ¡Que diríamos las latinas sobre alimentar así a un niño en edad de crecimiento!
Entre los sándwiches un infaltable es la Vegemite, una pasta de untar marrón oscura que se elabora con levadura y es muy rico en ácido fólico. El sabor es súper concentrado e intenso, así que les aconsejo poner apenas un poquito sobre su sándwich o tostada.
La palta es otro elemento muy presente en la dieta local, y no te extrañes si la recibís sobre tu tostada, o incluso en un sándwich o hamburguesa al pan.
Los pasteles son también populares en el almuerzo, se consiguen por entre US$ 2 y U$S 5 en cualquier autoservice. Los pies son una especie de empanada redonda rellena de carne picada o pollo y salsa de tomate. Resulta más difícil encontrar, en cambio, pascualinas o tartas de verdura como las que abundan en las rotiserías de nuestros pagos.
A la hora de los postres, la torta Pavlova es un clásico. Aunque, así como uruguayos y argentinos nos peleamos por el invento del dulce de leche, la disputa por el invento de esta torta de merengue bañada en crema batida y frutas se da entre neozelandeses y australianos.
Ellos cuentan que fue creada en homenaje a una bailarina rusa de ballet que visitó ambos países en 1920 y no es tan fácil encontrar en la carta de los restaurantes, pero en el supermercado la venden pre-elaborada, solo hay que bañarla en crema batida y agregarle las frutas. Si querés hacerla tu mismo comprate el manual de cocina Edmonds, que es la biblia de las recetas de la cocina básica de ese país.
Si en cambio querés probar algo dulce y rápido prueba las galletitas bañadas TimTam, de origen australiano. En mi humilde opinión, las mejores galletitas que probé en mi vida: ¡jamás pude dejar un paquete sin terminar!
COCINA NEOZELANDESA
En los últimos años se está despertando en los jóvenes el interés por una cocina más contemporánea.
Uno de los nombres que más suena actualmente es Peter Gordon, un neozelandés formado en Australia y con experiencia en Londres, donde integró el movimiento de cocina de fusión gastronómica.
Actualmente Gordon tiene varios libros publicados y colabora en revistas, aparece frecuentemente el programas de televisión británicos, australianos y neozelandeses. Es asesor de Changa en Estambul y de Public Nueva York.
En Auckland se pueden probar sus platos en el restaurante Dine by Peter Gordon, ubicado a pocos pasos de la Skytower, el monumento emblemático de la ciudad neozelandesa.
Además, en lo alto de la torre también hay un restaurante giratorio, Orbit, que demora exactamente una hora en mostrar la ciudad en 360 grados. Ideal para finalizar una jornada de paseos por la ciudad de las velas (así le dicen a Auckland), con una copa de sav (sauvignon blanc, uno de los vinos clásicos del país) y brindar porque el viaje se repita.
![]() |
Cordero por Lake Taupo Lodge |