Quantcast
Channel: Hills to Heels
Viewing all articles
Browse latest Browse all 39

Montevideo by bus

$
0
0
Andrés (www.bitacorasdeviaje.com), yo (www.hillstoheels.com), Alvaro y Lorena (www.quememorialamia.com)
nos vamos a recorrer Montevideo en bondi. ¿Te subís?
No escuchamos a Jaime Roos cantando “parece mentira las cosas que veo... por las calles de Montevideo”.

En vez de eso, ni bien nos pusimos los auriculares sentimos prolijas voces de locutores que nos dieron la bienvenida en alemán, árabe, español, francés, inglés, italiano, portugués e incluso japonés.

Era el sábado 21 de diciembre, hacía un calor tremendo y recién nos subíamos al Bus Turístico de Montevideo con los chicos de la Red de Bloggers de Viajes de Uruguay (Lorena y Alvaro de www.quememorialamia.com, y Andrés de www.bitacorasdeviaje.com) para hacer nuestro primer paseo en conjunto, twiteando e instagrameando en vivo (para ver eso tenes que escribir #ViajerosUY en Twitter o Instagram) y después subirlo a nuestros blogs.

Te invitamos a hora a recorrer algunos de los sitios turísticos más importantes de Montevideo junto a nosotros. Podés tomarte el bondi, podes imprimir este posteo y usarlo como guia turística aunque recorras la city caminando, en auto o en omnibus de linea. Incluso si no tenés pensado venir a Montevideo, podés usar la imaginación y viajar con nosotros. Be our guest.

El Bus Turístico Descubrí Montevideo es un servicio de la Intendencia de la ciudad operado por la agencia Coit Viajes & Turismo que funciona como los clásicos Hop On – Hop Off internacionales: realiza un recorrido circular por los puntos con mas atractivos turísticos de la ciudad, repartidos en paradas (en Montevideo son 10) y por lo que dura el ticket (24 o 48 horas) el pasajero puede bajarse donde le interese, pasear, y esperar al próximo bus para seguir con su recorrido.

Ampliar Mapa

Recorrido.

Parada 0 – Mercado del Puerto (Barrio Ciudad Vieja)
Parada 1 – Juncal y Sarandí (Barrio Ciudad Vieja)
Parada 2 – Explanada Municipal de la Intendencia de Montevideo (Barrio Centro)
Parada 3 – Palacio Legislativo (Barrio Aguada)
Parada 4 – Jardín Botánico (Barrio Prado)
Parada 5 – Termina Tres Cruces (Barrio Tres Cruces)
Parada 6 – Estado Centenario (Barrio Parque Batlle)
Parada 7 – Montevideo Shopping Center (Barrio Pocitos)
Parada 8 – Shopping Punta Carretas (Barrio Punta Carretas)
Parada 9 – Parque Rodó (Barrio Parque Rodó)
Parada 0 – Mercado del Puerto (Barrio Ciudad Vieja)
 
 
Parada 0
Corriendo llego a la parada mientras leo en el camino los mensajes de Wasapp de Andrés, que avisa que el ya llegó, y después de Lore alarmada: “¡se va el bus!”. Porque quedamos en subirnos todos juntos al que sale a la una de la tarde desde la parada del Mercado del Puerto, y hacer juntos todo el recorrido, que dura aproximadamente dos horas si no te bajás en ninguna parada. Si te bajás, el siguiente bondi pasa después de una hora. Mucho calor en Montevideo. Menos mal que la parte de arriba de este bondi, que tiene dos pisos, es techada. En otros países la parte de arriba no tiene techo, asi que cuando llueve o cuando el sol está tan fuerte como hoy te queres matar. Hasta en las cosas más chiquitas te das cuenta que... Uruguay es el mejor país!
La parada 0 está enfrente al Puerto de Montevideo

Parada 1.
La primera parada es en la Puerta de la Ciudadela, uno de los pocos vestigios que quedan de cuando nuestra ciudad era amurallada. Hacia un lado de la puerta está lo que sería la “ciudad nueva”, empezando por la Plaza Independencia, con un monumento a Artigas -nuestro héroe nacional- al que miran el edificio del Poder Ejecutivo, que es la sede de la presidencia del país. También está el Palacio Salvo, el hotel cinco estrellas Radisson Victoria Plaza y en diagonal nuestro Teatro Solís, uno de los teatros más antiguos de Montevideo.
Del otro lado de la puerta, la Peatonal Sarandí lleva a adentrarse en la Ciudad Vieja o Casco Histórico de Montevideo para terminar dentro del Rio de la Plata rodeado de pescadores gracias a la Escollera Sarandí, pasando por plazas como la Matriz (donde está nuestra Catedral) y la Zabala (donde está el Palacio Taranco) 
 

 ¿Me puedo sentar acá?

Parada 2.
El bondi agarra por 18 de Julio, la avenida principal de nuestro barrio Centro, y ofrece su siguiente parada en la Intendencia de Montevideo, un edificio de ladrillos en cuya cima hay un mirador de acceso gratuito aunque horario muy acotado (L a V de 11.15 AM a 3 PM, sab y dom de 11.15 AM a 12.30). Los tickets para poder subir se piden en una oficina de información turística que hay en la explanada del edificio.
Al pasear por esta parte de la ciudad vale la pena mirar para arriba: lo mas lindo que verán será las cúpulas de varios edificios, como las que coronan los edificios donde estuvieron los extintos Café Montevideo y Café Sorocabana, ambas sobre la Plaza Cagancha. En 18 y Río Negro (reconocerán la esquina porque tiene un Mc Donalds) verán una muy original, adornada con una escultura del titán Atlas. Allí estuvo por varias décadas la tienda por departamentos London París, un icono de la ciudad antes que se abrieran Shopping Centers en otros barrios.
Otra cosa interesante para mirar es la fuente de candados, en la esquina del Bar Facal. La pusieron sus dueños y espontaneamente varias parejas apostaron a sellar su amor allí, basados en las románticas novelas del italiano Federico Moccia "Tre metri sopra il celo" y "Ho voglia di te", que después se transformaron en películas.
También es linda la arquitectura de la Facultad de Derecho (18 de Julio entre Eduardo Acevedo y Tristán Narvaja) y los domingos en Tristán Narvaja también le pueden resultar interesantes a los turistas, porque se hace una feria de cachivaches muy típica.

#Intendencia #Parada2
#FuenteCandados #18DeJulio

Parada 3.
El Palacio Legislativo, donde están las oficinas de los senadores y diputados que forman el Poder Legislativo del Uruguay. En el interior de este edificio se destaca el “Salón de los Pasos Perdidos”, un espacio muy bonito en el centro del edificio con vitraux y techo abovedado. Para la decoración se utilizaron mármoles nacionales de distintos colores, mosaicos así como esculturas y bajorrelieves de los artistas Edumndo Partti, José Belloni, y Juan Buffa. Se puede conocerlo mediante visitas guiadas. Hasta el 26 de febrero los horarios son, de lunes a viernes, 11:30,14:00 y 16:00 (en español), y a las 3 de la tarde en inglés y portugués. Se entra por la puerta de la calle General Flores y el costo para extranjeros es de 3 dólares. De los alrededores las mayores atracciones son el recientemente renovado Mercado Agrícola (www.mam.com.uy) un edificio histórico recientemente reciclado donde no solo se venden frutas y verduras, qino que también hay restaurantes y tiendas.
También está en esa zona la Torre de las Telecomunicaciones Antel, un edificio de diseño vanguardista diseñado por el arquitecto Carlos Ott entre 1996 y 2002 que incluye un anfiteatro y un mirador panorámico en el piso 26 de su torre, a 160 metros de altura. Hay visitas guiadas, los horarios se pueden chequear en la web http://www.antel.com.uy/antel/institucional/nuestra-empresa/complejo-torre/Visitas-Guiadas

#PalacioLegislativo #Parada3
 
Parada 4.
Bienvenidos al barrio Prado, la antigua zona aristocrática del país, donde se ubica la residencia presidencial. Aquí solían vivir los presidentes, hasta que nuestro pintoresco José “Pepe” Mujica decidió que prefería seguir instalado en su chacra. Vale la pena bajarse en el Prado para sentirse en la Montevideo elegante de principios del siglo XX, con avenidas de mansiones/quinta antiguas. Si bien unas décadas después la alta aristocracia nacional se fue mudando a Carrasco y hoy incluso a barrios privados en las afueras como La Tahona, muchas de las familias que fundaron la ciudad siguen residiendo en el Prado.
La parada del bus es en el Jardín Botánico, un jardín cerrado repleto de árboles, flores y plantas. Una de las mayores atracciones del barrio es El Rosedal, un paseo dedicado a nuestra poeta Juana de Ibarbourou que tiene cuatro pérgolas coronadas por ocho cúpulas de estilo art nouveau y una fuente en el medio; ideado por el paisajista francés Charles Racine en 1912, ofrece unas 300 variedades de rosas antiguas y modernas. Ideal para ir en primavera, cuando las flores están en su máximo esplendor.
Otro punto interesante es la Iglesia de las Carmelitas, un templo católico de estilo gótico del año 1929 ubicado en la calle Irigoitía, entre Hermanos Ruiz y Av. 19 de Abril. Y si buscás un poco de arte nacional, pienso que el mejor lugar del barrio es el Museo Municipal de Bellas Artes Juan Manuel Blanes (Av Millan 4015), una villa paladiana que tiene muestras permanentes de nuestros artistas plásticos Juan Manuel Blanes (1830-1901) y Pedro Figari (1861-1938), además de otras exposiciones itinerantes... hace poco, por ejemplo, pude ver ahí una exposición de dibujos del colombiano Fernando Botero que no tenía desperdicio. (Para saber que hay ahora y verificar horarios, la página es
http://blanes.montevideo.gub.uy). Un plus: atrás del edificio del museo está el Jardín Japonés de Montevideo, un lugar chiquito pero muy pintoresco diseñado por un paisajista nipón, que tiene arena, arena, rocas, lago con carpas, una cascadita, una islita, puentes de piedra y de madera, caminos de piedra, muchas plantas y hasta una casa de té.
Last but not least, en este barrio está la Rural del Prado, donde todos los años en setiembre se realiza la feria ExpoPrado (Exposición Internacional de Ganadería y Muestra Agro Industrial y Comercial) que desde hace más de cien años combina stands de distintos países -con todo tipo de productos originarios de ellos- con cabañas de ganado y maquinaria agricola. Además se organizan fiestas, desfiles, conciertos y otras actividades culturales. (Si justo venís a Montevideo cuando coincide alguna, no te la pierdas)

JardínBotánico #Prado #Parada4

Parada 5.
Tres Cruces es la terminal de ómnibus interdepartamentales de la ciudad. Si querés terminar el paseo acá y tomarte directo un bus a otro lado. Hay bondis a todo el interior del país, y también a Buenos Aires y otras ciudades del exterior. Chequeá los horarios en su página web www.trescruces.com.uy. Incluye un pequeño Shopping Center con plaza de comidas.
#Terminal #TresCruces #Parada 5

Parada 6.
No hay visita completa a nuestra ciudad sin conocer nuestro Estadio Centenario (www.estadiocentenario.com.uy). ¿Sabías que en 1930 fue sede de la Copa Mundial de Fútbol? ¿Y que lo ganamos? ¿Y que también volvimos a ganar el Mundial en 1950, pero en el estadio brasileño de Maracaná? Para nosotros los uruguayos, que somos bastante nostalgiosos (nuestra fiesta nocturna mas importante se llama “Noche de la nostalgia” y se celebra todos los 24 de agosto en la mayoria de los boliches del país) hablar de Maracaná es como hablar de “aquellos tiempos” de “vacas gordas” cuando éramos “la Suiza de América”. Por eso se habla coloquialmente de “el fantasma de Maracaná”, y como el año que viene vamos a estar en Brasil por el mundial, una agencia de publicidad aprovechó la idea para hacer uno de sus comerciales. Miralo haciendo click acá, que no tiene desperdicio.
Adentro del estadio también hay un Museo del Futbol. Para los uruguayos el fútbol es tan importante que hay una empresa que se dedica a organizar tours exclusivamente en torno al fútbol... se llama Fanáticos Futbol Tours, si te interesa entra a su web
www.futboltours.com.uy. El estadio está ubicado en el barrio Parque Batlle, que es otro de los parques más importantes de la ciudad. Aquí está el Velódromo, la Pista de Atletismo, el Club de Tiro y el Hospital de Clínicas, un edificio gigante (lo vas a distinguir fácil porque es el mas grande del barrio) donde los estudiantes de la Facultad de Medicina realizan sus prácticas. 
Esta foto es adentro del estadio durante el partido de Uruguay con Jordania,
en noviembre, donde clasificamos para el Mundial de Brasil 2014


Parada 7.
Entramos a Pocitos, el barrio con mayor concentración de habitantes por metro cuadrado -y también donde el metro cuadrado es más caro. La primera parada es en Montevideo Shopping, el primer mall de la ciudad (1985), que queda sobre la Avenida Luis Alberto de Herrera, donde hay varios edificios de oficinas emplazados en modernas torres. Acá también se concentran muchos de los pubs y restaurantes de la ciudad, incluyendo Lotus, su disco mas vip.
Luego el bondi nos pasea por toda la rambla de Pocitos. Montevideo tiene 13 Km. de playas de arena sobre el Río de la Plata y algunos consideramos que la de Pocitos es la mas linda de todas sus ramblas. Presten atención a la Placita Gomensoro (una plaza sobre la rambla con una glorieta en el centro) porque a las pocas cuadras verán, muy escondido entre los edificios que lo rodean, al Castillo Pittamiglio (Rambla Gandhi 633) , una construcción que casi pasa desapercibida pese a tener una proa de barco con la Victoria de Samotracia como fachada. Fue residencia del acaudalado arquitecto Humberto Pittamiglio (1887-1966), de quien se dice que fue alquimista. Vale la pena hacer una visita guiada para sorprenderse con habitaciones llenas de recovecos, puertas y escaleras que no llevan a ninguna parte, y símbolos alquímicos por doquier. Otra forma de conocerlo es asistiendo a una obra de teatro en su interior. Pueden chequear las propuestas y horarios en www.castillopittamiglio.com

 #Rambla #Pocitos
 
Parada 8.
El bus se va a detener en otro centro comercial, el Punta Carretas Shopping (Ellauri 350), inaugurado en 1994. Lo curioso es que este edificio antes albergó una prisión, la Carcel de Punta Carretas, famosa sobre todo por cuando en 1971 (dos años antes de nuestra ultima dictadura, que duró de 1973 a 1985) se fugaron de allí más de cien prisioneros, muchos de ellos presos políticos del movimiento tupamaro.
En las calles que rodean a este shopping también hay un montón de restaurantes, bares y pubs, desde el tradicional La Perdiz (ubicado Guipúzcoa 350 y de los primeros en la lista de los favoritos de Trip Advisor), al mexicano Alebrijes (Miñones 455 esq. Joaquín Núñez) y el muy ondero Bardot, en calle Errazquin esq. Rambla. O para un buen asado uruguayo a un precio accesible, la Pulpería (Lagunillas 448 esq. J. Núñez)
#PuntaCarretasShopping #Parada8
Parada 9.
La penúltima parada del Bus Turístico Montevideo es en el barrio Parque Rodó, que tiene un pequeño parque de diversiones y también un anfiteatro, el Teatro de Verano, donde en febrero se realizan espectáculos de Carnaval, y el resto del año tocan todo tipo de artistas y bandas.
En este barrio los domingos hay feria de ropa, fruta, verduras y más cosas. En diciembre también hay una exposición anual de libros y artesanías. Aquí hay otro punto interesante para los amantes del Arte, el Museo Nacional de Artes Visuales (calle Julio Herrera y Reissig esq. Tomás Giribaldi, web www.mnav.gub.uy) que tiene la mayor colección de obras de artistas uruguayos, de artistas como Rafael Barradas, Joaquín Torres García, José Cúneo, Carlos Federico Sáez, Pedro Figari y Juan Manuel Blanes, entre otros.
Para leer la crónica de Andrés entra a www.bitacorasdeviaje.com 

Para saber que escribieron Alvaro y Lore lee www.quememorialamia.com

Parada 0.

End of story. Dos horas después de habernos subido terminamos el paseo en el mismo lugar donde nos subimos, a una cuadra del Mercado del Puerto (www.mercadodelpuerto.com.uy). Finisce la recorrida con los chicos, pero no mi dia, ya que hace unos minutos me avisaron unas amigas que están despidiendo el año adentro del Mercado.
El edificio tiene 130 años y acá encontrás desde restaurantes paquetes como El Palenque a parrilladas más sencillas y económicas (aunque no demasiado baratas porque este es uno de los sitios más turísticos de la ciudad, y justo queda enfrente a la terminal de barcos, de donde se bajan los que vienen por barco Buquebús desde Buenos Aires, y en cruceros de el resto del mundo). Igual quiebro una lanza por el hecho de que en el Mercado también podés encontrar locales, sobre todo en diciembre, mes de despedidas de la oficina, la facultad, grupos de amigos y demás. ¡En mis épocas de estudiante de la Universidad Católica, los cierres de semestre en el Mercado eran un clásico!
Así que... a comer parrilla y tomar alguna de nuestras dos delicias locales, el vino Tannat o el Medio y Medio (bebida uruguaya que se prepara con medio vaso de vino blanco y medio de champagne u otro espumante). ¡Y a festejar que... Uruguay es el mejor país!
#MercadoDelPuerto #CiudadVieja #Parada0

Tel: (+598) 2908 6469
Precio: 416 pesos (24 horas) y 640 (48 horas)
Horario: el primer bus sale 9 am de Parada 0, y el último a las 5 pm.
Compra de tickets: arriba del bus (solo se puede pagar con tarjeta), Paradas 0, 1 y Oficina Central (efectivo en pesos y dólares o tarjetas), entre otros. Por más información consultarlos a ellos.

*¿Hay algo que quieras agregar?¿O descubrieste algún error? Errar es humano, perdonar es divino. Escribime a
hillstoheels@gmail.com y lo arreglamos en un toque.

Viewing all articles
Browse latest Browse all 39

Trending Articles